top of page

Guía de complementos vitamínicos: cuándo tomarlos y cómo elegirlos

  • Foto del escritor: farmaciapaseodelma
    farmaciapaseodelma
  • hace 29 minutos
  • 4 Min. de lectura

En los últimos años, los complementos vitamínicos se han convertido en un gran aliado para quienes buscan mejorar su bienestar general, reforzar defensas o aumentar la energía. Sin embargo, no siempre se conocen bien sus usos, beneficios o el modo correcto de incorporarlos. Tomar vitaminas sin orientación puede resultar poco eficaz o, en algunos casos, innecesario.


En este artículo explicamos cuándo conviene tomar un suplemento, cómo elegirlo según tus necesidades y qué precauciones debes tener en cuenta.


ree

Qué son los complementos vitamínicos


Los complementos vitamínicos son productos que contienen una o varias vitaminas y minerales en concentraciones adaptadas para cubrir las necesidades del organismo. Están diseñados para complementar la alimentación, no para sustituirla.


Una dieta variada y equilibrada suele aportar todos los nutrientes esenciales, pero determinadas circunstancias —como el estrés, el cansancio, los cambios de estación o una alimentación poco completa— pueden aumentar las necesidades del cuerpo. En estos casos, un suplemento adecuado puede ayudar a mantener el equilibrio y prevenir déficits nutricionales.


Cuándo conviene tomar vitaminas


El momento de incorporar un suplemento depende de la situación personal, los hábitos y el estado de salud. Algunos casos en los que suele ser recomendable son los siguientes:


1. Épocas de fatiga o cansancio generalizado. El estrés físico o mental aumenta el gasto de vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio.


2. Cambios de estación. En otoño e invierno el organismo puede resentirse, bajan las defensas y se reduce la exposición solar, lo que disminuye los niveles de vitamina D.


3. Dieta restrictiva o poco variada. Las dietas hipocalóricas, vegetarianas o con pocos alimentos frescos pueden carecer de ciertas vitaminas y oligoelementos.


4. Etapas de mayor desgaste. El embarazo, la lactancia, la adolescencia o la práctica deportiva intensa pueden requerir un aporte adicional.


5. Problemas capilares o de piel. El cabello, las uñas y la piel reflejan el estado interno del organismo y pueden beneficiarse de vitaminas antioxidantes y del grupo B.


ree

Principales tipos de complementos vitamínicos


Multivitamínicos generales

Son fórmulas equilibradas que incluyen la mayoría de las vitaminas y minerales esenciales. Están pensadas para quienes buscan mantener sus niveles de energía y prevenir carencias sin una necesidad específica. Nosotros recomendamos Multicentrum y Supradyn.


Vitaminas específicas

Algunas vitaminas tienen funciones muy concretas y nuestra recomendación es la marca Solaray:

  • Vitamina C: antioxidante y refuerzo del sistema inmunitario.

  • Vitamina D: contribuye a la salud ósea y muscular.

  • Vitaminas del grupo B: ayudan al metabolismo energético y al sistema nervioso.

  • Vitamina E: protege las células frente al estrés oxidativo.


Estas pueden tomarse de forma individual cuando existe una deficiencia concreta o necesidad puntual.


Suplementos para piel, cabello y uñas

Combinan biotina, zinc, hierro, colágeno y aminoácidos. Refuerzan la estructura capilar y mejoran la apariencia de la piel y las uñas.


Suplementos de energía y vitalidad natural

Incluyen ingredientes como jalea real, ginseng, guaraná, magnesio o coenzima Q10, que ayudan a reducir la sensación de fatiga y mejorar el rendimiento físico y mental.


Complementos para reforzar las defensas

Combinan vitaminas C, D y zinc, junto con probióticos o equinácea para fortalecer el sistema inmunitario durante los meses fríos.


Cómo elegir el suplemento adecuado


No todas las personas necesitan el mismo tipo de suplemento ni la misma dosis. Elegir bien es fundamental para obtener resultados reales.


1. Evalúa tus necesidades. No es lo mismo buscar energía que reforzar defensas o mejorar el cabello. Identifica tu objetivo principal.


2. Consulta con un profesional. En la farmacia pueden orientarte sobre el producto más adecuado según tu edad, estilo de vida y posibles deficiencias.


3. Revisa la composición. Asegúrate de que las dosis sean seguras y efectivas. Evita suplementos con azúcares añadidos o ingredientes innecesarios.


4. No dupliques productos. Si tomas varios suplementos, verifica que no repitan los mismos componentes para evitar excesos.


5. Ten constancia. Los resultados suelen percibirse tras varias semanas de uso regular.


Consejos para tomarlos correctamente


  • Acompaña siempre los suplementos con una dieta equilibrada. No sustituyen alimentos frescos ni hábitos saludables.


  • Tómalos a la misma hora cada día. Las vitaminas energizantes se recomiendan por la mañana; las que incluyen magnesio o melatonina, por la noche.


  • Bebe suficiente agua. Facilita la absorción y mejora el aprovechamiento de los nutrientes.


  • No superes la dosis recomendada. Las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) pueden acumularse en el organismo si se consumen en exceso.


Cuándo consultar al farmacéutico o al médico


Aunque los complementos vitamínicos son seguros, es recomendable consultar antes de tomarlos en casos de embarazo, lactancia, enfermedades crónicas o tratamiento médico prolongado. Algunas vitaminas y minerales pueden interactuar con fármacos como anticoagulantes, diuréticos o antibióticos.


El farmacéutico es el profesional más cercano para ofrecerte asesoramiento personalizado, ayudarte a identificar posibles interacciones y recomendar la fórmula más adecuada a tus necesidades.


Los complementos vitamínicos pueden ser una herramienta muy útil para cuidar tu salud, mejorar tu energía y reforzar las defensas, siempre que se utilicen de forma responsable y adaptada a cada persona. Elegir el producto correcto y mantener hábitos de vida saludables es la combinación perfecta para obtener resultados reales.


En Farmacia Paseo del Mar te ayudamos a seleccionar el suplemento que mejor se adapte a ti. Nuestro equipo te asesorará para encontrar la combinación ideal según tu edad, estilo de vida y objetivos. Porque sentirse bien empieza por cuidar lo esencial: tu equilibrio interior.

 
 
 

Comentarios


bottom of page