Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas y las condiciones climáticas extremas pueden poner a prueba nuestra salud y bienestar. Aunque en Málaga no tenemos hielo en las calles de forma regular, sí es posible que en zonas de montaña o durante viajes, las condiciones de frío extremo puedan traer consigo accidentes o molestias. Además, durante esta época, otros riesgos, como las quemaduras por calefacción o caídas en superficies resbaladizas, se vuelven más comunes. Tener conocimientos básicos de primeros auxilios puede ser vital para manejar situaciones de emergencia de manera rápida y efectiva. Aquí te ofrecemos una guía de primeros auxilios para afrontar las lesiones más comunes en invierno.
1. Resbalones y caídas en superficies resbaladizas
Aunque no hay hielo en las calles de Málaga, en las zonas de montaña o durante los viajes a lugares fríos es posible encontrarse con caminos cubiertos de hielo o nieve. Las caídas por resbalones son una de las lesiones más comunes en invierno, pudiendo causar desde esguinces y torceduras hasta fracturas graves.
Primeros auxilios para caídas:
Mantén la calma: Si te caes, intenta mantener la calma y evaluar tu situación. Si tienes dolor en alguna parte del cuerpo, no te muevas y pide ayuda.
Inmoviliza la zona afectada: Si sospechas de una fractura o esguince, inmoviliza el área con una férula improvisada para evitar más daños.
Aplicar frío: Si tienes inflamación o moretones, aplica una bolsa de hielo envuelta en una toalla en la zona afectada durante 15-20 minutos, varias veces al día.
Busca atención médica: Si el dolor persiste o si la zona afectada se deforma, busca atención médica de inmediato.
2. Quemaduras por calefacción o estufas
Durante el invierno, el uso de calefacción y estufas aumenta, lo que puede generar el riesgo de quemaduras, ya sea por contacto directo con superficies calientes o por la exposición a fuentes de calor intensas.
Primeros auxilios para quemaduras por calefacción:
Enfriar la quemadura: Enfriar la zona afectada bajo agua fría durante al menos 10 minutos o usar un paño limpio y húmedo.
No uses hielo directamente: Evita el contacto directo con hielo, ya que puede dañar aún más la piel.
Cubrir la quemadura: Si la quemadura es leve, cúbrela con una venda estéril. Si es grave, busca atención médica de inmediato, evitando romper las ampollas.
Hidratación y control del dolor: Beber líquidos y usar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor, siempre siguiendo las indicaciones del prospecto.
3. Resfriados y gripe: Cuídate de los virus del invierno
El frío y la baja humedad favorecen la propagación de virus como los resfriados y la gripe. Si bien no son lesiones físicas graves, son condiciones que pueden deteriorar rápidamente tu bienestar y, si no se manejan bien, pueden derivar en complicaciones más serias.
Primeros auxilios para resfriados y gripe:
Hidratación constante: Beber líquidos como agua, infusiones o caldos es fundamental para mantener la hidratación y ayudar al sistema inmunológico.
Descanso adecuado: El descanso es vital para que el cuerpo pueda luchar contra los virus de forma efectiva.
Medicamentos para aliviar los síntomas: Utiliza medicamentos de venta libre para aliviar la fiebre, el dolor muscular o la congestión, siempre siguiendo las indicaciones del médico o farmacéutico.
4. Lesiones musculares por frío
El frío puede tensar los músculos, lo que aumenta el riesgo de lesiones como distensiones o tirones, especialmente si realizas actividades físicas al aire libre en invierno.
Primeros auxilios para lesiones musculares:
Reposo: Descansa la zona afectada y evita movimientos bruscos o esfuerzos adicionales.
Aplicación de frío: Aplica hielo en la zona afectada para reducir la inflamación durante los primeros 48 horas.
Compresión y elevación: Usa una venda elástica para comprimir la zona lesionada y elevarla para reducir la hinchazón.
5. Hipertermia (Golpe de calor en ambientes cerrados)
Aunque estamos en invierno, el uso excesivo de calefacción o un ambiente cerrado y sobrecalentado puede provocar síntomas de hipertermia, especialmente si la casa está demasiado caldeada.
Primeros auxilios para hipertermia:
Llevar al afectado a un lugar fresco: Si alguien presenta síntomas de sobrecalentamiento, como sudoración excesiva o mareos, es importante llevarlo a un lugar fresco.
Hidratación: Ofrecer agua a la persona afectada, ya que la deshidratación puede empeorar los síntomas.
Ropa ligera: Asegúrate de que la persona esté vestida con ropa ligera para ayudar a regular su temperatura corporal.
El invierno trae consigo diversos riesgos, pero con los conocimientos adecuados de primeros auxilios, podemos minimizar los efectos de las lesiones y condiciones comunes en esta temporada. Desde caídas hasta quemaduras por calefacción, es fundamental estar preparados y actuar con rapidez ante cualquier incidente. En Farmacia Paseo del Mar, estamos aquí para ofrecerte los productos y consejos necesarios para cuidar tu salud en esta temporada. ¡No dudes en visitarnos y asegurarte de estar listo para tus travesías invernales!
Comments